Este es el resultado escénico del trabajo realizado en la asignatura de Apreciación Estética; Danza de la Escuela de Diseño del INBA, impartido por la profesora Ruth Canseco. El trabajo muestra la vivencia corporal de la teoriía de la danza.
Este es un blog creado por los alumnos de la Escuela de Diseño del INBA (EDINBA) en donde exclusivamente se subiran trabajos, comentarios, críticas, reseñas etc que competan a la asignatura de Apreciación Estética/ Danza impartida por la profesora Ruth Canseco.
jueves, 16 de diciembre de 2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
Técnica Rudolf Von Laban Tango
En este ejercicio, seguimos las instrucciones para hacer un baile, de acuerdo con el método de notación matemática de Rudolf Van Laban, quién documentó las poses del cuerpo humano y posibilito a los coreógrafos el poder registrar los pasos de los bailarines y otros desplazamientos corporales así como su ritmo. Si bien, el método es bastante claro, leer las instrucciones hace que sea algo complicado para alguien que no lo practica diario, pero considero que es muy útil puesto que si deseas aprender algún baile o movimiento con estas notaciones aprenderás a hacerlo. Michael Chamú.
lunes, 6 de diciembre de 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
viernes, 19 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
domingo, 31 de octubre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
Vertiginosidad en la danza.
El equipo #2 (Monica, Gabriela, Andrea, Carlos, Diego y Oscar)da un ejemplo de vertiguinosidad.
lunes, 18 de octubre de 2010
lunes, 11 de octubre de 2010
El Baile del Cuadrado
En XXI Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico ENCUADRE.... a algunos compañeros en uno de los talleres los pusieron a bailar esta peculiar canción!!!... aprendanse los pasos!!!
martes, 5 de octubre de 2010
lunes, 4 de octubre de 2010
martes, 28 de septiembre de 2010
La danza como imagen virtual
Bailarines Adriana1, Adriana2, Michael y Marco, La danza como imagen virtual, Susan K. Langer
lunes, 27 de septiembre de 2010
Cuenta youTube
Chavos!!!! ya está la cuenta de youTube para que ahí suban sus videos... el nombre de usuario es: danzaedinba, y la contraseña: edinba2010..... por cuestiones de seguridad... esta entrada se eliminará a la brevedad así que copienlo o aprendanselo.... saludos...
Atte: Danza Edinba
Atte: Danza Edinba
lunes, 20 de septiembre de 2010
A México
Amo sus tierras
sus lagos prehispánicos
su vida vieja
su historia bella
pero demasiado ultrajada.
Amo a su gente
la que vale la pena
la que tiene corazón
la que no se deja.
Amo sus montes
que me llenan de libertad
su agua dulce
que en poco tiempo
ya no podré probar.
Amo a mi México
porque tiene alma
porque no importa quién la rija
aún no se acaba.
Amo a mi México
porque es fuerte
aunque lleno de ignorancia
todavía se puede.
Pero en cambio
odio a su gobierno
quién lo apuñala por la espalda
quién le roba sus riquezas
quién ha ocultado su magia.
Porque no me importa la gente mala
hemos de luchar por nuestras tierras
para así acabar con las malas pasadas
y empezar la vida nueva.
Hemos de luchar contra sus enemigos
que se vuelven nuestros
que siguen vivos
que no tienen corazón ni orgullo
que no saben valorar.
Vivo por mi México
que en esta vida o en la que sigue
hemos de salvar.
Porque aún no estamos todos juntos
porque aún no abrimos los ojos
no sabemos lo que tenemos
ni lo que hemos de pasar.
Que no nos laven la cabeza
con cuentos de hadas
porque no todos somos tontos
no todos nos dejamos llevar
y aunque van ganando
así NO se ha de quedar.
Escrito por Miriam Carapia
sus lagos prehispánicos
su vida vieja
su historia bella
pero demasiado ultrajada.
Amo a su gente
la que vale la pena
la que tiene corazón
la que no se deja.
Amo sus montes
que me llenan de libertad
su agua dulce
que en poco tiempo
ya no podré probar.
Amo a mi México
porque tiene alma
porque no importa quién la rija
aún no se acaba.
Amo a mi México
porque es fuerte
aunque lleno de ignorancia
todavía se puede.
Pero en cambio
odio a su gobierno
quién lo apuñala por la espalda
quién le roba sus riquezas
quién ha ocultado su magia.
Porque no me importa la gente mala
hemos de luchar por nuestras tierras
para así acabar con las malas pasadas
y empezar la vida nueva.
Hemos de luchar contra sus enemigos
que se vuelven nuestros
que siguen vivos
que no tienen corazón ni orgullo
que no saben valorar.
Vivo por mi México
que en esta vida o en la que sigue
hemos de salvar.
Porque aún no estamos todos juntos
porque aún no abrimos los ojos
no sabemos lo que tenemos
ni lo que hemos de pasar.
Que no nos laven la cabeza
con cuentos de hadas
porque no todos somos tontos
no todos nos dejamos llevar
y aunque van ganando
así NO se ha de quedar.
Escrito por Miriam Carapia
domingo, 19 de septiembre de 2010
El Infierno de Luis Estrada
El Infierno
De Luis Estrada
El Infierno es una de muchas películas que en el marco del Bicentenario se proyectaron en este mes patrio, Luís Estrada de nueva cuenta aborda una problemática que la sociedad vive día a día como es el narcotráfico el cual ya es un verdadero problema y que lejos de aminorar va en incremento, la calca perfecta que hace la película de la realidad mexicana nos muestra como los políticos con total impunidad vienen manejando las cosas en el país del maíz y del fríjol.
La sátira política combinada con un toque de realidad en la película presenta como es que la sociedad obligada por la necesidad de comer y solventar las necesidades básicas de la vida tienen en el narcotráfico una opción de empleo y de bienestar lo cual el Estado no ha sido capaz de proporcionar en mucho tiempo, nada que celebrar en el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución de México es el eslogan que nos presenta el largometraje y sin querer queriendo nos introdujo en un debate Nacional que es el si debemos celebrar o no celebrar en un momento en donde el país se esta derrumbando y nadie es capaz de regresarnos la tranquilidad que todos los Mexicanos añoramos.
La corrupción, el narcotráfico, el desempleo y la migración son temas que a través de los años se vienen tocando sin que se tenga solución para ello, es por eso que en el marco del Bicentenario este tipo de películas nos ayudan a reflexionar sobre que se debe celebrar y en que hay que ser mas reservados, sin duda alguna de lo que debemos de estar orgullosos es de ser Mexicanos y de que ya tenemos el antecedente de nuestros Héroes Patrios de que se pueden cambiar las cosas con inteligencia y mucha paciencia, lo demás simplemente quedara como un capitulo negro mas en la historia de nuestra Nacion y que se contara en un futuro pero de lo cual nunca podremos estar orgullosos.
En lo personal la película me gusto mucho por que sintetiza nuestro presente en solo tres horas y pienso que se debería de difundir en toda la sociedad para que sea una invitación a la reflexión para que todos podamos decidir que rumbo tendrá que tomar nuestra Nación.
por KKchuey
Suscribirse a:
Entradas (Atom)